QUIENES SOMOS

Somos practicantes de zazen (meditación zen), pertenecientes a la Kosen Sangha, linaje Soto Zen del Maestro Mokudo Taisen Deshimaru. Fundado hace 23 años el Dojo Zen de Barcelona Ryokan es una asociación sin ánimo de lucro, registrada en la Generalitat de Catalunya, dedicada a enseñar y fomentar la auténtica práctica de la meditación zen.

Proponemos un espacio de práctica silencioso y tranquilo (dojo) en el que tanto principiantes como antiguos monjes y monjas puedan practicar juntos y compartir su experiencia. Se realizan introducciones gratuitas a la meditación zen todos los sábados a las 10hs.

Además de los horarios semanales el Dojo Zen de Barcelona Ryokan organiza conferencias, puertas abiertas, talleres, jornadas y medias jornadas de práctica intensiva, sesshin y retiros de varios días. Las fechas y condiciones de participación de estos eventos pueden consultarse en la agenda.


LOS MAESTROS

Para entender la linea de enseñanza en la cual se funda el Dojo Zen de Barcelona es preciso mencionar a cuatro Maestros contemporáneos.


MAESTRO KÔDÔ SAWAKI

El Maestro Kôdô Sawaki (1880-1965), gran reformador del Zen en Japón, quien enseñaba tanto a laicos como a monjes, algo poco común en el Japón de aquella época, daba conferencias tanto en las universidades como en las prisiones y participó en la creación de numerosos dojos.
Le apodaban «Kôdô sin morada» porque rechazó instalarse en un templo y viajaba continuamente. Trajo entonces un soplo de aire fresco al Zen reintroduciendo la práctica universal de zazen en la vida cotidiana.


MAESTRO TAISEN DESHIMARU

El Maestro Taisen Deshimaru (1914-1984), quien en su juventud encuentra a Kodo Sawaki y sigue su enseñanza, recibe de éste la ordenación de monje. Antes de su muerte el Maestro Kodo Sawaki le pide partir a Europa para difundir allí la auténtica práctica del Zen.
Llega a París en 1967 y desde entonces hasta su muerte enseña el zen a numerosos discípulos. Apodado “El Bodhidharma de los tiempos modernos” Deshimaru fue el gran transmisor de la esencia del Zen en Europa.


MAESTRO KOSEN

El Maestro Kosen a los 19 años encuentra a Deshimaru y recibe rápidamente la ordenación de monje zen. Desde entonces dedicará su vida a la práctica y seguirá a su maestro allá donde fuera, hasta la muerte de éste 15, años más tarde. En 1984 el Maestro Niwa Zenji, la autoridad más alta del Zen Soto en Japón, le da la transmisión (shiho), haciéndolo así el 83° sucesor del Buda Shakyamuni en la tradición Soto Zen. Desde entonces, una sangha internacional se forma alrededor suyo. El Maestro Kosen promueve la creación de numerosos dojos, en 1998 funda el Templo Zen Shobogenji en Argentina y en 2008 el Templo Yujo Nyusanji en Francia.

Desde 1993 hasta 2016, el maestro Kosen, ha transmitido el Dharma a 12 discípulos:

1993: Bárbara Kosen Richaudeau, André Ryujo Messner, Edouard Shinryu, Bagracbski.
2002: Ivon Myoken Bec
2009: Pierre Soko Leroux, Christophe Ryurin Desmur.
2013: Loic Kosho Vuillemin
2015: Ariadna Dosei Labbate, Ingrid Gyuji Igelnick, Françoise Jomon Julien, Paula Reikiku Femenias
2016: Toshiro Taigen Yamauchi.


MAESTRO SOKO

Pierre Leroux encontró el zen en 1986 en la ciudad francesa de Rennes, y desde entonces ha continuado ininterrumpidamente con la práctica. Participa en todos los intensivos en el Templo Zen La Gendronnière, Francia, fundado por el Maestro Taisen Deshimaru, cumpliendo con tareas en la cocina del templo.

Recibe la ordenación de Monje en 1991 en el templo de La Gendronnière de manos de su Maestro, el Maestro Kosen, discípulo y sucesor del Maestro Deshimaru.

A partir de 1993, cuando el Maestro Kosen crea su propia Sangha, se convierte en el responsable de la cocina del templo (tenzo). En 1999 cofunda el Dojo Zen de Barcelona Ryokan. En octubre de 2009 recibe la transmisión (Shiho) de manos del Maestro Kosen, en el Templo Yujo Nyusanji, Francia.

Desde 2015, enseña y practica en México, Chile, Argentina y Europa.


 

Los comentarios están cerrados.